Entorno
La sinuosa costa de la Illa de Arousa (36
km) ofrece al visitante un sinfín de maravillosas
playas de arena blanca y aguas transparentes; desde los
grandes arenales como Camaxe, Camaxiñas, Concerrado
o Area da Secada hasta pequeñas y apartadas playas en Punta
Carreirón las cuales ofrecen las posibilidad de prácticar el nudismo (no obstante no están declaradas oficialmente como playas nudistas). Merece una
mención especial por su hermosura el islote Xiadoiro
Areoso.
La Isla constituye un lugar privilegiado
para la vida de las aves, lo que le valió la catalogación
de una parte de su territorio, Punta Carreirón,
como Zona Internacional de Especial Protección
para las Aves.
En todos los rincones de la Isla se
encuentra alguna señal de actividad marinera, pero
es en el Puerto do Cantiño, en los alrededores
de la lonja y en los muelles de Chazo y Cabodeiro donde
el bullicio marinero se muestra en su máximo esplendor. Un molino de mareas, en la Ensenada
Brava, es una buena muestra más de la sabiduría
popular y de la estrecha relación que siempre hubo
entre la vida de los isleños y el mar. El faro
de la Isla se levanta entre las rocas en un paisaje de
incomparable belleza. Desde el Mirador del Santo, al pie
de su figura, se puede contemplar una maravillosa vista
panorámica de toda la isla.
En toda las Isla se pueden practicar
una gran variedad de actividades deportivas y de recreo,
como el esquí acuático, vela, wind-surf,
submarinismo, pesca deportiva, piragüismo, kayak-polo,
senderismo, paseos en bicicleta, rutas turísticas
por la Isla en el "Chiqui Tren".... o broncearse
un cualquiera de las inmumerables playas del municipio.
Además de gozar de la naturaleza
la Isla también ofrece al visitante una exquisita
gastronomía, basada, sobre todo, en los productos
frescos del mar. Mejillones, pulpo, almejas, navajas,
nécoras, bueyes, camarones, centollas... todo ello
acompañado de vino Albariño, uno de los
más afamados y exquisitos en todo el mundo, producido
en esta comarca.
A lo largo del año se celebran
numerosas fiestas, entre las que cabe destacar: San Xulián,
patrón de la Isla, el 7 de enero; el Carnaval,
con multitud de comparsas y carrozas; las fiestas del
Carmen, con procesión marítima y ofrenda
floral; la fiesta del Mejillón; y las competiciones
deportivas. Otras fiestas cercanas de gran interés
son las del Albariño en Cambados, que se celebran
a finales de Julio y principios de Agosto; y las de San
Roque en Vilagarcía la segunda semana de Agosto.
Para más información sobre A Illa de Arousa consultar la web www.ailladearousa.com
     
|